Las infecciones de orina recurrentes pueden ser una pesadilla y parece que nunca se curan.
A veces en verano los baños en el mar se convierten en una pesadilla. En esta entrada os cuento que son las infecciones de orina recurrentes. A continuación os doy algunas pautas de tratamiento para el manejo de las temibles infecciones de orina. Si tienes más dudas y quieres consultarme pincha aquí.

© Masterfile Royalty Free
Se consideran infecciones urinarias recurrentes (IUR) a 3 episodios de IU en los últimos 12 meses o 2 episodios en los últimos 6 meses. Constituyen un problema clínico común especialmente en mujeres jóvenes sexualmente activas, en embarazadas, en mujeres posmenopáusicas y en pacientes con patología urológica subyacente.
Las recidivas de las infecciones de orina representan el 20% de las recurrencias. Se presentan generalmente en las primeras 2 semanas tras la aparente curación de la infección urinaria (IU). Son debidas a la persistencia de la cepa original en el foco de la infección .
Las recidivas pueden ser debidas al acantonamiento del microorganismo en pacientes con patología urológica subyacente como litiasis renal o prostatitis crónica, o ser causadas por un tratamiento antibiótico inadecuado o demasiado corto.
Fuente: Blogging Zenith.
Se deben establecer medidas higiénico-dietéticas.El tratamiento adecuado es, completar un ciclo completo de antibiótico elegido en base a un cultivo de orina. En algunos casos pueden haber recidivas después de haber realizado un tratamiento correcto. En esta situación se aconseja prolongar el tratamiento antibiótico.
La profilaxis con antibiótico a largo plazo se aconsejaría en caso de infecciones urinarias de repetición. Especialmente en niños de menos de 5 años, embarazadas, pacientes con anomalías urológicas no corregibles o con IU sintomáticas de repetición. La profilaxis se administra por la noche y se inicia una vez tratada la última IU con el antibiótico, dosis y tiempo adecuados.