Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Sandra:
El tumor de su marido es un estadío cT2a y es curable. La cirugía para estos casos es la nefrectomía que puede radical o parcial según la anatomía del tumor y la complejidad técnica. Igualmente esta cirugía se puede realizar por vía abierta o laparoscópica. Inicialmente el tratamiento compete al urólogo y posteriormente tras el resultado patológico y de las pruebas, si lo requiere, puede que sea valorada por un oncólogo o seguir su tratamiento por parte de urología.
Un cordial saludo,
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Jairo:
Si tiene dolor debería consultar con su urólogo. Las piedras en el riñón no impiden las relaciones sexuales.
Saludos,
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Cynthia:
Un tumor de células claras T1 tiene un buen pronóstico de curación si la cirugía lo extirpa completamente. Luego tendrá que seguir revisiones para detectar posibles recidivas.
Un saludo
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Kamila:
Hubo un problema técnico de ahí el retraso. ¿Como está su hermano? Para contestarle con seguridad debería conocer cuál es el resultado del análisis de su pieza quirúrgica.
Si tiene metástasis debe de estar indicado en este informe o en las pruebas de imagen.Un saludo,
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Cyntia:
¿Cómo se encuentra su padre?
Saludos,
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Aitzi. La enfermedad metastásica puede condicionar la decisión de cirugía del riñón.
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Aitzi. Tu pregunta es muy acertada. En los estudios se ha podido comprobar que en la mayoría de los casos como este la nefrectomía es recomendable, mejorando los resultados con la cirugía y el tratamiento sistémico. Pero se ha comprobado que en enfermos con mal estado general, elevado riesgo o con muchas metástasis no resulta beneficioso el tratamiento quirúrgico. Tendría que conocer más datos del caso de tu familiar para indicarte con más exactitud, pero sin duda es una actitud que puede ser tomada.
diciembre 15, 2017 a las 12:24 pm en respuesta a: ¿Cómo puedo evitar que me vuelvan a salir piedras de riñon? #1087Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Lourdes. Es muy importante la consulta que me haces y mi respuesta seguramente servirá para otros pacientes. Muchas litiasis tienen relación directa causal con las infecciones de orina y puede que tu piedra anterior tuviera relación con ellas. Por eso es importante que tu urólogo te ponga un tratamiento antibiótico adecuado y luego un tratamiento preventivo de las infecciones.
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Marta. El interferón alfa es un tratamiento que ha demostrado muy buenos resultados en caso de cánceres de buen pronóstico y con metástasis pulmonares. Los médicos de tu madre deben evaluar bien todas las características de su enfermedad para sopesar cual es el que más le puede beneficiar.
noviembre 16, 2017 a las 11:25 pm en respuesta a: ¿Qué es el cáncer de urotelio alto, como se diagnostica y como se trata? #977Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Alejandro. Tal y como dices el tratamiento dependerá de la extensión y del estadio en el que se encuentre la enfermedad en el momento del diagnóstico, pero si se detecta a tiempo existen garantías de curación. En cuanto a la recuperación si se emplea una técnica mínimamente invasiva como la laparoscopia o la endoscopia la recuperación será mejor y más rápida.
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Francisco. Una intervención de piedras en el riñón puede variar su duración dependiendo del abordaje que se realice. Generalmente, las piedras que se operan de forma percutánea, esto es, abriendo un trayecto desde la piel de la espalda suelen ser más largas al tratarse, por lo general, de litiasis más grandes, pudiendo tener una duración de hasta 3 horas. Si se trata de una cirugía endoscópica, que se realiza a través de la uretra, la duración puede ser de hasta 2 horas. El ingreso de una cirugía de piedras suele estar entre 0 (si se hace de manera ambulatoria) y 3 días en el hospital.
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Pedro. La prostatitis, como su propio nombre indica es una inflación de la próstata que puede ocurrir por causa infecciosas o no. Suele cursar con dolor al orinar y molestias en el periné y en la mayoría de los casos requerirá tratamiento antibiótico. Es una patología benigna pero siempre es recomendable realizar un estudio completo con analítica y ecografía y seguimiento por parte del urólogo hasta su resolución.
octubre 21, 2017 a las 2:19 pm en respuesta a: ¿Qué es el cáncer de urotelio alto, como se diagnostica y como se trata? #826Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Juanjo. El cáncer de urotelio alto es el que afecta a la mucosa urotelial que recubre el interior del riñón y el uréter. Sus síntomas suelen ser sangrado en la orina visible o no visible (hematuria), dolor en el flanco o masa abdominal. También se pueden padecer síntomas generales como pérdida de peso o anorexia. Su tratamiento suele la extirpación del riñón y del uréter mediante cirugía. Esta cirugía se puede realizar por varios abordajes robótica, laparoscópica o abierta. En los casos de tumores uroteliales de bajo grado se puede realizar un tratamiento local con láser preservando el riñón.
Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Álvaro. Hay varios tratamientos para el cáncer de próstata. La aplicación de un tratamiento u otro depende de su agresividad. Actualmente con la cirugía robótica se ha mejora la continencia y los resultados oncológicos pero existen otras opciones de tratamiento especialmente para cánceres de bajo riesgo con buenos resultados, como la radioterapia, braquiterapia u observación en algunos casos. Cada tratamiento debe ser consensuado con el paciente e informado de los pros y contras.
septiembre 21, 2017 a las 9:48 pm en respuesta a: ¿Cómo puedo evitar que me vuelvan a salir piedras de riñon? #773Dr Alberto Pérez-Lanzac
SuperadministradorHola Carmen. Es estupendo que hayas expulsado las litiasis. En primer lugar solicita a tu urólogo un estudio radiológico para confirmar que no te quedan piedras. En segundo lugar si eres una gran formado de cálculos renales y has tenido frecuentes episodios de expulsión, te recomiendo hacerte un estudio metabólico. En este estudio mediante análisis de orina de 24 horas y análisis de sangre se puede llegar a diagnosticar la causa por la que las formas. Para cualquier enfermo hay una serie de medidas generales que explico en mi sección de litiasis renal que puedes ver pinchando aquí.
- AutorEntradas