Subtítulo: La prevención de las infecciones se ha convertido en una manera eficaz de evitar largas pautas de antibióticos.
Esta entrada, completa a las anteriores y os hago un pequeño resumen de algunas estrategias que han demostrado ser efectivas en la prevención de las infecciones de orina. Para cualquier pregunta pincha aquí.
Corrección de factores predisponentes
En primer lugar hay que diagnosticar y corregir determinadas patologías que se asocian con las infecciones de orina especialmente por ser muy comunes la litiasis renal y la incontinencia de orina.
Litiasis renal.
Arándanos
Los arándanos son un remedio casero utilizado por la medicina alternativa para la prevención de las infecciones de orina. Se ha demostrado que los arándanos inhiben la adherencia de los uropatógenos a las células uroepiteliales. Las sustancias implicadas en este efecto antiadherente son la fructosa, que interfiere con la adhesión de las fimbrias-I de E. coli, y las proantocianidinas, taninos de naturaleza polifenólica que inhiben la adherencia de las fimbrias P de E. coli. Por otro lado, los arándanos tienen actividad antibacteriana contra un amplio grupo de microorganismos uropatógenos. A diferencia de otras frutas, el contenido en proantocianidinas A es más elevado en los arándanos que en otras frutas.

Fuente: Masterfile Royalty Free
Cambio del pH de la orina
Durante años se había sugerido que la acidificación de la orina podría ser una medida eficaz en la prevención de las IUR. Sin embargo parece que esta medida no es eficaz en la prevención de las IU recurrentes
Algunos estudios, sugieren que la aplicación vaginal de Lactobacillus puede ser eficaz en la prevención de las IUR. Así pues, los Lactobacillus competirían con los uropatógenos vaginales a través de diversos mecanismos:
- creando un pH ácido, lo cual dificulta el crecimiento de las enterobacteriáceas;
- produciendo peróxido de hidrógeno y bacteriocinas, que destruirían a los uropatógenos;
- bloqueando la adhesión y fijación bacterianas, directamente o a través de un mecanismo competitivo, o bien
- mediante la producción de otros factores que inhibieran el crecimiento bacteriano.
Instilación intravesical de cepas avirulentas
También se ha empleado, como método preventivo, la administración de cepas de E. coli avirulentas creadas mediante ingeniería genética. En 2 estudios realizados en lesionados medulares, la instilación intravesical de cepas avirulentas de E. coli redujo 50 veces la incidencia de IU. Si se confirman estos hallazgos, esta terapia, podría ser una opción terapéutica en pacientes seleccionados con infecciones de orina de repetición.
Sustancias inhibidoras de la adherencia
Otra estrategia preventiva sería la utilización de sustancias análogas de los receptores uroepiteliales, tales como determinados oligosacáridos. Estos inhibirían por un mecanismo competitivo la fijación de las bacterias y reducirían el número de infecciones de orina de repetición. Estas sustancias, tienen la ventaja de no inducir la aparición de cepas resistentes a los antibióticos.
Vacunas
La administración oral, transdérmica o intravaginal de vacunas tiene una eficacia transitoria en la prevención de las infecciones de orina de repetición. En concreto, estas vacunas emplean combinaciones de cepas uropatógenas inactivadas.
Existe amplia experiencia con la vacuna Uro-Vaxon, compuesta de fracciones de serotipos de E. coli. Un reciente metaanálisis ha demostrado su eficacia con una aceptable durabilidad de sus eficacia.