Haré varias entradas sucesivas sobre esta dolencia. En esta primera trataré que se entiende por 1)infección de orina y en las siguientes las 2)infecciones de orina de repetición, 3)en mujeres jóvenes, 4)embarazadas y 5)finalmente su tratamiento.
Las infecciones urinarias recurrentes (IUR), son definidas como 3 episodios de IU en los últimos 12 meses o 2 episodios en los últimos 6 meses, constituyen un problema clínico común especialmente en mujeres jóvenes sexualmente activas, en embarazadas, en mujeres posmenopáusicas y en pacientes con patología urológica subyacente.
Las recidivas representan el 20% de las recurrencias, se presentan generalmente en las primeras 2 semanas tras la aparente curación de la infección urinaria (IU) y son debidas a la persistencia de la bacteria original en el foco de la infección. Las recidivas pueden ser debidas al acantonamiento del germen en un lugar inaccesible al antibiótico (pacientes con patología urológica subyacente litiasis renal o prostatitis crónica), o ser causadas por un tratamiento antibiótico inadecuado o demasiado corto.
Algunos pacientes presentan recidivan sin causa aparente, es decir, después de haber realizado un tratamiento antibiótico correcto durante un tiempo adecuado y a pesar de tener un estudio urológico normal. En esta situación se aconseja administrar tratamiento antibiótico según antibiograma durante 4-6 semanas.
Si la infección recidiva con un tratamiento antibiótico de 6 semanas y es un niño de menos de 5 años, una embarazada o una paciente con enfermedad urológica no curable, se aconseja profilaxis antibiótica durante 6-12 meses con dosis bajas de antibióticos. La profilaxis se administra por la noche y se inicia una vez tratada la última infección con el antibiótico, dosis y tiempo adecuados.